lunes, 30 de enero de 2017
viernes, 27 de enero de 2017
MI NIÑO MASCOTA
Pues aquí lo tenéis... Aquí está el cortometraje que con tanta ilusión hemos hecho.
Espero que os guste...
Espero que os guste...
jueves, 26 de enero de 2017
NOS DISFRAZAMOS EN EXPRESIÓN CORPORAL
En las últimas sesiones con 1º hemos estado haciendo actividades y juegos de expresión corporal. Como colofón a la Unidad Didáctica hemos realizado una sesión muy especial en la que nos hemos podido disfrazar. Aquí tenéis parte de esa sesión:
martes, 24 de enero de 2017
RITMO EN 5º: "LIMBO"
Durante las últimas sesiones de EF hemos estado trabajando el ritmo con los alumnos y alumnas de 5º. Hoy ha sido la última sesión y hemos aprovechado para grabar una coreografía.
Aquí tenéis a los dos grupos de 5º bailando el "LIMBO".
Aquí tenéis a los dos grupos de 5º bailando el "LIMBO".
lunes, 16 de enero de 2017
HOCKEY EN 6º
La semana pasada comenzamos con las sesiones de Hockey para 6º. En el cole vamos a practicar hockey tomando reglas muy básicas de este deporte. De todas formas me gustaría que conozcáis las tres modalidades de hockey existentes, que son las siguientes:
Básicamente, las tres modalidades tienen en común que se juegan con un stick (aunque en cada una de las tres disciplinas es distinto) y que el objetivo es marcar gol en la portería contraria.
Como su nombre indica, para la práctica de este hockey los jugadores van desplazándose sobre patines. Se disputa entre dos equipos de 5 jugadores (cuatro jugadores de campo más el portero) y la pista es cerrada, por lo que la pelota no sale del campo en ningún momento. Tiene la peculiaridad que la portería se encuentra dentro del terreno de juego, por lo que la parte posterior de la portería también pertenece al campo.
En la actualidad la selección española de hockey sobre patines es considerada la mejor selección del mundo, puesto que ha ganado 16 campeonatos del mundo, y otros 16 campeonatos de Europa.

HOCKEY SOBRE HIELO
Igualmente, el nombre de este deporte nos da información acerca de su desarrollo, pues se juega en una superficie de hielo y los jugadores se desplazan con unos patines con cuchillas para el hielo.
A diferencia del hockey sobre patines, el hockey sobre hielo no se juega con una pelota sino con un disco duro.
En esta disciplina se puede tocar el disco con el pie, menos para meter gol, e incluso se puede tocar con la mano si el disco está en el aire, sin cogerla.
Se juega entre dos equipos de 6 jugadores, 5 de campo más el portero.
También se juega en un terreno de juego cerrado.

HOCKEY SOBRE HIERBA
Se juega sobre hierba natural o artificial (como el fútbol), por lo que los jugadores se desplazan corriendo. El campo es mucho más grande que el de las dos disciplinas anteriores (90 x 55 metros aproximadamente), y juegan 11 jugadores contra 11.
El hockey sobre hierba es un deporte olímpico, a diferencia de las otras dos modalidades que no lo son.
Algo particular de este deporte es el llamado "penalty corner" o corner corto.

martes, 10 de enero de 2017
...SEGUIMOS...
Otro trimestre más y otro año más...
En este caso comenzamos el segundo trimestre del curso practicando "HOCKEY" en 6º, con la Unidad de "RITMO" en 5º, jugando en "¿A QUE NO ME PILLAS?" en 3º y 4º, y con "SE ABRE EL TELÓN" en 1º y 2º.
En esta entrada os presento el vídeo que os puede servir en 5º para sacar mejor nota.
Ir practicando...
En este caso comenzamos el segundo trimestre del curso practicando "HOCKEY" en 6º, con la Unidad de "RITMO" en 5º, jugando en "¿A QUE NO ME PILLAS?" en 3º y 4º, y con "SE ABRE EL TELÓN" en 1º y 2º.
En esta entrada os presento el vídeo que os puede servir en 5º para sacar mejor nota.
Ir practicando...
miércoles, 21 de diciembre de 2016
LA GRAVEDAD DEL SEDENTARISMO
A continuación resumo un artículo escrito por mi amigo Julián Calero Belda para el PERIÓDICO DE VILLENA. Si queréis leerlo completo lo podéis encontrar en el Nº 429 de dicha publicación, la correspondiente a DICIEMBRE de 2016.
Comer menos saludable y estar más tiempo inactivo son dos de los hábitos de vida de muchos niños y adolescentes que afectan a la salud a corto, medio y largo plazo. Parques llenos de ancianos, pero vacíos de infantes, niños en casa jugando a videojuegos horas y horas, jóvenes usando Whatsapp como si les fuera la vida en ello, padres llevando a sus hijos en coche al instituto, adultos buscando la forma de perder peso sin encontrarla, mayores viviendo más y buscando el modo de tener una mínima calidad de vida sin dolores.
(...)
El tema del sedentarismo es más grave de lo que parece. Imaginemos que desaparece de la faz de la tierra la pasta de dientes. Seguramente comenzaría a aparecer caries en parte de la población, incrementando por otro factor de riesgo, que es el consumo de alimentos azucarados. Lo mismo ocurre con la inactividad física. Si no la convertimos en un hábito, como cepillarse los dientes, finalmente pasa factura. (...)
¿Pero cuándo empieza la historia?
La historia de un adulto inactivo se construye así...
Con un lactante y un bebé al que deberían estimular.
Con un infante que antes de cumplir los tres años debería haber escalado, trepado, gateado, saltado, ...
Con un niño que desde los tres a los seis años debería haber aprendido a saltar a la comba, a patinar, a nadar, a montar en bici...
Con un chico y chica que antes de entrar al instituto debería haber participado en multitud de juegos y deportes para pasarlo bien.
Con un adolescente que entre los doce y los dieciocho años debería entender que hacer ejercicio físico regularmente es un hábito tan importante como lavarse los dientes, que se debería encontrar a gusto cuando se mueve, y debería buscar la forma y la compañía que más le gusta para hacerlo.
Pero todos estos pasos en nuestra historia no siempre se cumplen, y el resultado es un adulto sedentario.
(...)
jueves, 15 de diciembre de 2016
¿QUÉ PIDO A LOS REYES MAGOS?
A estas alturas del año ya estamos pensando en los regalos que vamos a pedir a los Reyes Magos de Oriente. Estoy seguro que por las cabecitas de much@s de vosotr@s están pasando las famosas tablets, consolas, videojuegos, y demás...
Todo esto puede ser una opción, pero hay regalos que son mucho más divertidos y me van a permitir disfrutar con los amigos y en espacios abiertos. Y además son mucho más saludables.
¿Qué regalos son esos?
Pues hay muchísimos, pero os doy algunas ideas...
Patines, monopatines, bicicletas, raquetas, pelotas, combas, zapatillas, patinetes, dianas con dardos, ...



Bueno... espero que os traigan muchas de estas cosas...je je...
Todo esto puede ser una opción, pero hay regalos que son mucho más divertidos y me van a permitir disfrutar con los amigos y en espacios abiertos. Y además son mucho más saludables.
¿Qué regalos son esos?
Pues hay muchísimos, pero os doy algunas ideas...
Patines, monopatines, bicicletas, raquetas, pelotas, combas, zapatillas, patinetes, dianas con dardos, ...



miércoles, 7 de diciembre de 2016
MI NIÑO MASCOTA...ESTRENO
Seguimos con las actividades del día 3 de diciembre. Hoy, por ejemplo, hemos practicado goalball en algunos cursos, han realizado un taller de lenguaje de signos en otro, hemos tenido una charla de Juan Montilla en la que nos explica cómo juega al fútbol sala en silla de ruedas, hemos tenido una ponencia por parte de personas del taller ocupacional de APADIS, ... Y eso sólo hoy... je je
Y... por cierto... se está acercando el viernes, día del esperado estreno del corto MI NIÑO MASCOTA, realizado por los chicos y chicas de 6º en colaboración con alumnos y alumnas de APADIS.
Os adelanto algunas fotos del trabajo realizado, y de la merienda que puso fin al mismo.
Y... por cierto... se está acercando el viernes, día del esperado estreno del corto MI NIÑO MASCOTA, realizado por los chicos y chicas de 6º en colaboración con alumnos y alumnas de APADIS.
Os adelanto algunas fotos del trabajo realizado, y de la merienda que puso fin al mismo.
sábado, 3 de diciembre de 2016
GOALBALL EN 4º
Hoy os presentamos otra de las actividades que forma parte de la semana en que celebramos el día de la discapacidad. En esta ocasión se trata del GOALBALL practicado por los chicos y chicas de 4º.
Disculpar pero en el vídeo la imagen va con retraso con respecto al audio.
jueves, 1 de diciembre de 2016
CANCIÓN 3D: SEGUIREMOS
Este año hemos elegido la canción "SEGUIREMOS", de Macaco, como canción para esta semana. La practicaremos en lenguaje de signos... ¡¡¡A ver cómo nos sale!!!
miércoles, 30 de noviembre de 2016
3D: DÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Mañana comenzamos a realizar actividades para celebrar el 3 de diciembre, día de las personas con discapacidad.
En el cole se van a llevar a cabo muchísimas actividades en los próximos días, ya iremos colgando fotos y vídeos de algunas de ellas.
Una de las actividades la haremos dentro de las sesiones de Educación Física. Esta actividad es el GOALBALL que, como viene siendo habitual en los últimos cursos, está dirigida a los alumn@s de 2º, 4º y 6º de Primaria.
Por su parte los alumn@s de 6º están ultimando la grabación del cortometraje "MI NIÑO MASCOTA", que se estrenará el próximo 9 de diciembre poniendo el colofón a esta semana repleta de actividades.
jueves, 24 de noviembre de 2016
TRABAJOS PARA SUBIR NOTA
Recuerdo a los alumnos y alumnas de 5º y 6º que tienen la posibilidad de subir su nota de béisbol y voleibol respectivamente. Lo único que tenéis que hacer es ver los vídeos que he colgado en entradas anteriores y hacer un pequeño trabajito referente a esos vídeos.
El trabajo que tenéis que entregar debe contener varios puntos, ya os los di en clase, pero el principal es que comentéis esos vídeos utilizando vocabulario propio del deporte.
BÉISBOL: base, carrera, pitcher, bateador, ...
VOLEIBOL: receptor, colocador, rematador, línea de ataque, ...
En esos comentarios de los vídeos podéis incluir preguntas o dudas que os hayan surgido al ver los vídeos, podéis comentar aquellas jugadas que más os hayan gustado, podéis comentar si os ha sorprendido algo de los vídeos, ...
Fechas de entrega:
5º: Martes 29 de noviembre.
6º: Miércoles 30 de noviembre.
¡¡¡Espero vuestros trabajos!!!
miércoles, 23 de noviembre de 2016
TENIS
Aquí os dejo algunos vídeos de este deporte que os pueden resultar curiosos.
EL PARTIDO MÁS LARGO DE LA HISTORIA DEL TENIS
ALGUNOS PUNTOS ESPECTACULARES
ALGUNOS PUNTOS DIVERTIDOS
EL PARTIDO MÁS LARGO DE LA HISTORIA DEL TENIS
ALGUNOS PUNTOS ESPECTACULARES
ALGUNOS PUNTOS DIVERTIDOS
lunes, 21 de noviembre de 2016
BÉISBOL EN 5º
Durante esta semana terminaremos con esta Unidad Didáctica en 5º. Los chicos y chicas han podido practicar este deporte que no tiene demasiada popularidad en España, pero que en otros países (como en EEUU) es uno de los preferidos.
Aquí os dejo algún vídeo de jugadas espectaculares de este deporte.
Por cierto, si algunas jugadas no las entendéis es porque nosotros, en clase de EF, no hemos explicado todas las normas. Si tenéis curiosidad me lo podéis preguntar y os aclaro las dudas.
Lo hacen bien ¿verdad?
Aquí os dejo algún vídeo de jugadas espectaculares de este deporte.
Por cierto, si algunas jugadas no las entendéis es porque nosotros, en clase de EF, no hemos explicado todas las normas. Si tenéis curiosidad me lo podéis preguntar y os aclaro las dudas.
Lo hacen bien ¿verdad?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)